CONTRAINSTITUCIÓN Y GRUPOS. BAULEO
Unidad de Estudios de Posgrado
Especialidad en Docencia Universitaria
[r.mejia@comunidad.unam.mx]
Trabajo en Equipo
Contrainstitución y grupos
Armando Bauleo (1983). España: Editorial Fundamentos.
______________________
Universo conceptual
Experiencia grupal. P. 14
Imaginario, deseo, angustia. P. 15
Conspiración, perversión, transgresión, prohibido. P. 16
Manifiesto, latente. P. 17.
Concepto de grupo y experiencia de grupo. P. 18
Latencia. P. 18
Coordinador y observador grupal. P. 18
El movimiento grupal. P. 20
Emblemas sociales e individuales. P. 20
Práctica grupal y contra ideología. P. 20.
Grupo-tarea. P. 21
Soporte emotivo. P. 20
Emoción. P. 22
Líder. P. 23
Líder autoritario, líder democrático, líder laissez-faire. P 23
Movimiento grupal. P. 23
Líder y grupo. P. 23
Prestigio y estatus. P. 24
El poder en el grupo. P. 24.
Contra-ideología. P. 26
Recuperación por el grupo. P. 27
Clima social del grupo. P. 34
Mensaje y metamensaje. P. 34
Lo manifiesto y lo latente. P. 34
Toma de conciencia. P. 36
Experiencia grupal y concepto de grupo. P. 37
Pasaje lingüístico del yo al nosotros. P. 39
Cultura de un grupo. P. 39
El chivo emisario. P. 40
Estructura grupal. P. 40
Instancia imaginaria. P. 40
Mito. P. 41
Cohesión y presión grupal. P 41
Movimiento grupal. P. 42
Dinámica de grupo. P. 42
Masa, grupo y disolución. P. 42
Normas de grupo. P. 43.
Secreto de grupo. P 43
Valores. P. 43
Expresiones comunicativas. P. 43
Conciencia grupal y código grupal. P. 43
Agrupación, constitución, organización, historia grupal. P. 43
Proyecto grupal. P 45.
Situación grupal. P. 45
Desarrollo grupal. P 46
Identidad grupal. P. 46
Pertenencia. P 46
Acontecer grupal. P. 47
Desviacionismo. P. 47
Toma de conciencia. P. 52
Esquema referencial. P. 55
Resistencia. P. 55
Decisión grupal. P. 55
Indiscriminación, diferenciación y síntesis (insight). P 56
Conflicto. P. 56
Verticalidad. P. 56
Roles asignados. P. 56
Presión emocional. P. 56
Dependencia, ataque y fuga. P. 58
Mentalidad grupal y cultura grupal. P. 58
Razón analítica y razón dialéctica. P. 59
Praxis. P. 59
Conciencia posible. P. 60
Proyecto grupal. P. 60
Repetición y cambio. P. 61
Ilusión de cambio, fantasía y trasgresión. P. P 65
Reformismo y revolución. P. 66
Latencia grupal, inconciencia grupal. P 67-69.
Alienación. P. 67
Conciencia de la situación social. P. 72
El emergente. P. 94
¿Qué es la familia? P. 94
La teoría de la depositación. P. 94
De nuevo a ¿qué es la familia? P. 94
Familia y grupo. P. 97-98
La frustración social de la madre. P. 99
Futuro hipostasiado. P. 100-1001
De nuevo a familia: La desviación del sujeto. P. 103-104.
"Hacerse cargo" del proyecto del padre y la culpa de la madre. P. 106-107
Los padres son incapaces de asumir sus propios proyectos. P. 107
¿Qué espera la familia que le diga el psicólogo o el psiquiatra? P. 108-109.